27.1.09

Musas...Jennifer Morrison


Regresó House MD y con él, una de mis musas: La Doctora Cameron!

26.1.09

WikiTavio - Marrano

La palabra "marrano" procede probablemente del árabe محرم máhram ("cosa prohibida"), expresión usada para designar al cerdo, cuya carne estaba prohibida para judíos y musulmanes. La palabra se utilizó primero en el romance peninsular para designar a este animal (documentada desde 965). Para designar, de forma hiriente, a los cristianos nuevos está documentada desde comienzos del siglo XIII,[2] seguramente porque estos conversos se abstenían de comer carne de cerdo. Aunque en un principio el término se empleaba tanto para los conversos procedentes del judaísmo como del Islam, con el tiempo a estos últimos se les denominó moriscos, y la voz "marrano" quedó para designar únicamente a los judeoconversos.

En Portugal se conocía despectivamente a los judeoconversos como cristãos novos y en las Islas Baleares como xuetes ("chuetas").

El término "marrano" está estrechamente relacionado con otros apelativos:

Los convertidos del judaísmo al catolicismo eran llamados conversos o cristianos nuevos. Este término era igualmente aplicado a los conversos procedentes del Islam y tenía carácter discriminatorio, aunque menos insultante que la voz "marrano".
Aquellos conversos que practicaban la Ley judía o, al menos, una reconstrucción de los ritos y creencias del judaísmo, eran denominados judaizantes (en la actualidad se les denomina criptojudíos, literalmente "judíos secretos", y sus prácticas religiosas se denominan criptojudaísmo). Sobre las prácticas de los judaizantes existe abundante documentación en los procesos de la Inquisición, aunque a veces es difícil deslindar cuáles corresponden a hechos reales y cuáles son acusaciones calumniosas producto del antisemitismo.
Los sefardíes (literalmente "españoles") son los descendientes de los miembros de la comunidad hispanojudía que nunca se convirtieron al cristianismo y tuvieron que exiliarse 1492, tras lo cual se dispersaron por Europa y el Mediterráneo. También son sefardíes los anusim que eventualmente regresan al judaísmo. Muchos emigraron a América, aunque las autoridades vigilaban que sólo cristianos viejos lo hicieran, pero como era bien sabido, la corrupción de dichas autoridades cerraban los ojos a su migración.

21.1.09

De donde salió POTACHO?

Hace 18 años, durante el cumpleaños de mi pana de toda la vida Jorge el Negro, nació el raro, pero pegadizo, sobrenombre por el cual la mayoría de las personas que conozco me conocen, valga la rebuznancia, y con el cual siempre me he sentido identificado (muy a pesar de por ejemplo mi vieja jeje)

Lo que muchas personas no saben es de donde proviene...y hoy gracias a YouTube podemos ver el verdadero origen de POTACHO...que originalmente era POTEIRO (from Potato)...por lo cual ya saben que si escuchan por ahi a algun amigo llamarme Poteiro, seguro que es uno de esos de los que llamamos: "amigos de toda la vida".

Los dejo con el video...un abrazo para todos de Potacho, qeu ya es mayor de edad jeje.

(se supone que yo era el de la gorra roja porque siempre estaba con una gorra roja de los Chicago Bulls...y bueno, importante mencionar que parecia una papa)

16.1.09

WikiTavio - San Potito: 13 de Enero

Las Actas que los bolandistas han presentado sobre este mártir, no inspiran ninguna confianza. En ellas, se presenta a Potito como originario de Cerdeña, convertido al cristianismo, siendo aún niño, y sin que su padre -que era idólatra- lo supiera. Al enterarse éste de la conversión de su hijo, lo metió en la cárcel. Pero Potito, con sus oraciones y enseñanzas consiguió convertirlo. En seguida, no pudiendo resolverse a vivir entre paganos, se refugió en una ciudad que no se ha podido identificar (Valeria o Gárgara). Allí curó la lepra a una mujer de un senador llamado Agatón, y convirtió a toda su familia.
La fama de esta conversión llegó hasta Roma. Se mandó traer a Potito, quien libró de un demonio ala hija del emperador; pero esta curación se atribuyó a la magia. Quisieron obligar al joven a que adorara a los dioses del imperio, pero él se rehusó y murió en los tormentos en Roma, o en una ciudad del sur de Italia.
Los bolandistas no tienen mejor información sobre la suerte que cupo a las reliquias del mártir. Se dice que habrían sido trasladas de Asculum a Cerdeña con las de San Efisio, cuya fiesta se celebra el día 15 de enero.
Todavía se honra a San Potito en Nápoles, donde le han dedicado una iglesia. Los benedictinos, que celebran su oficio en esta iglesia, obtuvieron del Papa Clemente XII un oficio especial en su honor. Los himnos de este oficio han sido editados por los bolandistas.
La fiesta del santo mártir no está señalada más que en los martirologios relativamente nuevos, y en diversas fechas del mes de enero. El Martirologio Romano la ha situado el día 13 de enero.

10.1.09

2008 Review

Un poco tarde pero seguro, les presento el review del año 2008, el cual fue un año bastante variopinto, pero que representó lo que espero sea un punto de inflexión en mi vida. Este es el review:

- Viajes:
Higuerote, La Guaira, Caracas, Dublin, Paris, Salamanca, Rascafria, Düsseldorf, Köln, Niederssizen, Bruselas, Brujas, Caracas, Atlanta, Las Vegas, Grand Canyon, Barcelona

- Almanaque:

Enero









Febrero









Marzo












Abril












Mayo








Junio












Julio









Agosto









Septiembre












Octubre










Noviembre









Diciembre













- Premios

Best Achievement: Master en Ingenieria Geológica

Best Football Game: Juventus - Real Madrid (Champions League, ida y vuelta)

Best Rugby Game: Stade Toulousain - Munster (Final Heineken Cup)

Best New Acquisition: BMW 318i

Best Sportman: Alessandro del Piero

Best Metida de Pata: Cena de EUROENGEO

Best Funny Moment: Viaje de Regreso del Grand Canyon

Feliz Año 2009! Potacho

9.1.09

Musas...Alanis Morissette


Esto es una musa en todos los sentidos!!!

WikiTavio - Potacho

Nature's most exquisitely crafted camping food. The marriage of a baked potato and nachos, heated to perfection over a campfire. The potacho originated in Big Sur State Park in California, USA and the best potachos reportedly still come from there. The food was bourne out of necessity amongst a group of campers, hungry yet inebriated, that had limited cooking capacity, patience and would not have otherwise survived the harsh night.

Possible potacho variations include:
Mexican potachos - Baked potato, nachos, jalapenos, avocado
Danish potachos - Baked potato, nachos, Danish Icy Hot alcohol drizzled on top
Highlander potachos - Baked potato, nachos, haggis
Indian potachos - Baked potato, nachos, curry lathered generously on top
Ukrainian potachos - Baked potato, nachos, beets, cabbage
Vietnamese potachos - Baked potato, nachos, spring rolls on top
Hazy summer potachos - Baked potato, nachos, vodka-soaked watermelon pieces on top

The potacho is relatively young as a campfood, but its potential is unrivaled. Watch out s'mores!
Make sure you bring the makings for potachos this weekend.